📞+56 9 9064 2278
Actualmente, existen cerca de 500 mil viviendas en arriendo en nuestro país y se prevé que hay más 1.5 millones de familias arrendando casas o departamentos, lo que representa más del 20% de los hogares en el país. Se estima que cada año se registran 20 mil juicios entre arrendatarios y arrendadores, procesos que demoran en promedio ocho meses y provocan un desgaste importante, además de gastos económicos y tiempo en trámites y traslados.
El proyecto de ley busca terminar con los abusos en los contratos de arriendos de vivienda y agilizar los procesos judiciales, así como simplificar los trámites asociados. De esta manera, se busca generar un equilibrio entre arrendadores y arrendatarios. Es por eso que el proyecto propone agilizar los procesos de solución de controversias y restitución del inmueble en el caso de arrendatario morosos. Además, busca acelerar la notificación de las demandas de arrendamiento y permitir que un juez entregue en forma anticipada la propiedad a su dueño.
Otro avance muy relevante es que se fija un plazo de 10 días para dictar sentencia, se acelera su cumplimiento y se facilita el procedimiento para que las deudas por servicios básicos queden asociadas a los arrendatarios, de tal forma de evitar que un propietario deba pagar deudas que no le pertenecen.
La iniciativa también busca simplificar los trámites asociados a estos juicios. La Ley permite que se puedan efectuar demandas, sin abogado de por medio, si el valor mensual del arriendo llega hasta las 8 UTM ($ 400 mil aprox.), lo que representará un ahorro relevante para los afectados.
También se establecerá una protección para los arrendatarios, y las viviendas deberán cumplir con el estándar que exige la ordenanza general de urbanismo y construcciones, con multas de no cumplimiento entre cinco a 100 UTM ($250 mil aprox. a $5.000.000 aprox.)
Finalmente, las garantías en los contratos de arrendamiento no podrán ser superior a dos rentas mensuales y deberán ser restituidas dentro de los 60 días a partir de la restitución del inmueble y que, de realizarse descuentos en su devolución, deberán justificarse y documentar los gastos que lo motivaron.
Texto extraído desde https://www.gob.cl/noticias/presidente-pinera-firma-proyecto-de-ley-que-evita-abusos-en-los-contratos-de-arriendo/